Stranger Things y “The Hero’s Journey”

Jul 10, 2022

Stranger Things es el gran fenómeno de Netflix. Una combinación de nostalgia de los años 80, dinámicas de amistad, elementos sobrenaturales y una buena trama ha atrapado al mundo desde que la primera temporada se estrenó en 2016. La premisa de la serie sigue a un grupo de niños de secundaria, cuyo amigo Will desaparece bajo circunstancias misteriosas. En su afán por encontrarlo, se encuentran con una chica llamada Once que tiene poderes de telekinesis, que bien puede ser su clave para resolver todo. El resto, me atrevo a decir, es historia.

La cuarta temporada acaba de salir, dividida en dos partes: la primera llegó a Netflix el 27 de junio y la segunda el 1 de julio. Las apuestas eran tan altas con esta segunda entrega que los fans sintonizaron para ver cuáles de sus personajes favoritos morirían o sobrevivirían esta temporada. Se había generado mucho miedo para Steve Harrington, un personaje que logró ganar los corazones de la  audiencia durante las últimas 3 temporadas.

¿Pero por qué es Steve el favorito de los fans?

Sí, el ex King of Hawkins High School posee el desarrollo de personaje más tangible en todo el programa. Sabemos que pasó de ser un idiota deportista a la mejor niñera de la ciudad. Básicamente, fuimos testigos de un arco de redención. Pero, ¿qué hace exactamente un buen arco de redención? ¿Qué hace que su historia sea buena?

El arte de contar una historia se reduce en última instancia a su estructura básica. El escritor estadounidense Dan Harmon, más conocido por la popular serie de comedia Rick & Morty, creó una versión simplificada de The Hero’s Journey de Joseph Campbell. La estructura de The Hero’s Journey consta de doce pasos, donde el héroe se adentra fuera de su mundo ordinario en un mundo especial y se enfrenta a pruebas y obstáculos, encontrando aliados y enemigos en el camino con múltiples puntos de inflexión. Un buen ejemplo de un personaje que atraviesa el viaje del héroe es Luke Skywalker en Star Wars.

El Círculo de Historias de Dan Harmon describe ocho pasos para que el protagonista viaje a este mundo especial:

  1. En una zona de Confort
    • En el primer paso, el protagonista está rodeado por un mundo que conoce, donde tiene el control de su situación. Este mundo no presenta desafíos y el protagonista vive un día a día relativamente mundano.
  2. Desea algo
    • El protagonista realmente quiere algo. Quiere alcanzar este objetivo tanto que hará todo lo posible para lograrlo. Sin embargo, este deseo está fuera de su alcance y lo saca de su zona de confort.
  3. Entra en una situación que no le es familiar
    • Para lograr este objetivo o deseo, el protagonista tiene que adentrarse en territorio desconocido. Es arrojado a un mundo más allá de su control.
  4. Se adapta a la situación
    • El protagonista combina sus habilidades ya establecidas con sus habilidades recién adquiridas para adaptarse completamente a su nuevo entorno.
  5. Consigue lo que deseaba
    • Logra ganar lo único que realmente quería, pero otros obstáculos lo siguen de cerca.
  6. Paga un alto precio por ganar
    • Cuando las cosas van demasiado bien, empiezan a suceder cosas malas. El protagonista gana algo, pero pierde otra cosa. Se ha perdido algo importante o significativo para el protagonista.
  7. Regresa a la situación familiar
    • El protagonista vuelve a su mundo normal. Como resultado, vuelve a su zona de confort, donde todo vuelve a ser familiar.
  8. Ha cambiado en general

Sin embargo, después de volver a entrar en su mundo familiar, el protagonista no regresa como la misma persona. Un rasgo muy arraigado ha cambiado dentro de él, ya sea un miedo que ha superado o un defecto de carácter que ha cambiado. Aunque, al final del viaje, la vida cotidiana del personaje se ha enriquecido con su experiencia.

Ahora apliquemos esta fórmula a Steve Harrington de Stranger Things (cuidado con los spoilers):

  1. Steve es el chico más popular en la preparatoria. Su novia es Nancy Wheeler.
  2. Steve, sobre todo las cosas, quiere ser amado y aceptado. Quiere ser una mejor persona. Por eso, después de un incidente con Nancy, trata de disculparse.
  3. Esto lo lleva inadvertidamente a ayudar a Nancy y Jonathan a luchar contra el Demogorgon.
  4. Steve se adapta a este nuevo conocimiento sobre el Upside Down.
  5. Arregla las cosas con Nancy e incluso se disculpa con Jonathan por su comportamiento pasado, pero su relación con Nancy no es la misma.
  6. Para la segunda temporada, Steve todavía está tratando de cambiar sus costumbres y ser una mejor persona cuando Nancy termina con él. Es aquí cuando Dustin y el resto de los niños tropiezan en la vida de Steve, lo que lo hace encontrar un nuevo propósito como el protector de los niños.
  7. Steve no vuelve a su zona de confort: abraza sus nuevas circunstancias.
  8. Las temporadas 3 y 4 ven a Steve como una persona completamente diferente. Se ha ido el Rey Steve, ahora es Mamá Steve: El alma gemela “platónica con una P mayúscula” de Robin Buckley y prácticamente la madre de Dustin, Lucas, Max, Erica y Mike. 

Se puede decir entonces que Steve tuvo un Arco de Personaje Positivo. Un arco de personaje es la transformación o viaje interior de un personaje en el transcurso de una historia. Los arcos de personaje son, en última instancia, el punto central de la ficción. Un arco positivo es el más común, y frecuentemente el que más resuena. El personaje comenzará con diferentes niveles de insatisfacción personal y negación. A lo largo de la historia, se verá obligado a desafiar sus creencias sobre sí mismo y el mundo, hasta que finalmente conquiste sus demonios interiores (y, como resultado, probablemente también sus antagonistas externos) y al terminar su arco cambiará de manera positiva.

Y hay más: el suyo es un arco de redención que se siente ganado.

En el final de la primera temporada vemos la semilla de la redención de Steve, su primer acto de desinterés que será cultivado a lo largo de las temporadas. La segunda temporada le muestra enfrentando las consecuencias de sus decisiones. Nancy rompe con él y le dice que nunca lo amó realmente. La llegada del nuevo bully, Billy Hargrove, lo derriba desde la cima de la pirámide social de Hawkins High. Y después de romper con sus amigos la temporada pasada, al darse cuenta de que eran mala compañía, está completamente solo. Lo que le da tiempo para reflexionar sobre sus errores y tratar de mejorar: de ahí su participación en proteger a los niños. Esta reflexión continúa en la temporada 3, particularmente cuando su nueva amiga Robin le recuerda lo idiota que fue en la escuela, algo con lo que Steve está de acuerdo. Nunca niega su pasado ni excusa su mal comportamiento.

Los arcos de redención solo funcionan cuando el personaje reconoce activamente sus errores, se disculpa sinceramente y trabaja conscientemente en mejorarse. Esta es la razón por la que nosotros, como público, nos hemos apegado al personaje de Joe Keery. Julianne Kerver lo explica maravillosamente:

“Se gana su redención a través de actos físicos y realizaciones emocionales. Steve fácilmente podría haber barrido sus errores bajo la alfombra y culpar a otros por las consecuencias de sus acciones. Pero él subvierte las expectativas al tomar la responsabilidad y mejorarse a sí mismo, dos movimientos muy maduros e inesperados para un adolescente”

Además, ver a un personaje como Steve Harrington (quien se supone debería de ser como el estereotipo de los bullys deportistas de los 80s) inclinarse hacia su mejor naturaleza como cuidador y defensor en lugar de un explotador se siente aún más satisfactorio porque es una elección – y un cambio – al que se apega y construye constantemente. ¿Cómo no amarlo?

Share This