Ciencia y Sociedad

Ago 23, 2022

De forma superficial tal vez no resulte evidente, pero la ciencia es y ha sido uno de los colectivos humanos más impactantes a lo largo de la historia de la humanidad.

Los avances en investigación médica nos han permitido vivir más tiempo y con una mejor calidad de vida. Se han desarrollado curas y soluciones médicas para síntomas, dolores, alergias, infecciones y un sinfín de condiciones que hace algunas décadas habían provocado estragos para la sociedad. Sin mencionar los aportes para crear nuevos métodos de obtención de agua, eficientizar la obtención de comida y las alternativas energéticas que sólo han demostrado que la explotación de los combustibles fósiles ya no es la mejor manera de obtener energía.

El mundo cambia y es increíble cómo sin darnos cuenta todos estos descubrimientos e invenciones modificaron nuestras vidas. Se han vuelto tan cotidianas que incluso hay desarrollos científicos detrás del deporte, la música, el entretenimiento y las comunicaciones. Es interesante observar que en todo lo que nos rodea, la ciencia y la tecnología están presentes.

Si bien la comunidad científica no es tan visualizada a nivel popular, existe una estrecha relación entre los objetivos profesionales de un(a) científica y las necesidades de la sociedad. En cierto modo, escuchar los problemas del mundo se ha convertido en un motivante que alimenta la pasión por descubrir nuevas respuestas que resuelvan las necesidades del presente y las que vienen a futuro. 

En cierto modo, podríamos expresar que este vínculo entre la ciencia y la sociedad es invisible ante el ojo común.

Desafortunadamente, esta invisibilidad ha creado un vacío de comunicación entre las partes que generan soluciones y las poblaciones que sufren necesidades. 

Es necesario el involucramiento integral de ciudadanos, comunidades y líderes para visibilizar los problemas, plantear los límites en los que actualmente organismos civiles ya no pueden actuar por falta de alternativas, de esta forma, la ciencia debería de responder ante las necesidades de la sociedad y desafíos mundiales como por ejemplo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así, en conjunto y con un compromiso por el beneficio de la misma sociedad, se pueden plantear una serie de iniciativas que requieren de la participación ciudadana para obtener información suficiente para tomar acciones significativas. 

Este estrecho involucramiento debería resultar en la generación de políticas públicas que favorezcan la implementación de soluciones respaldadas por investigación científica. Los gobiernos necesitan comprender los aspectos científicos de grandes desafíos mundiales como el cambio climático, la salud del océano, la pérdida de biodiversidad y la seguridad del agua dulce. Así mismo, se debe ser consciente de que por sí sola, la investigación científica no es suficiente para el desarrollo de soluciones impactantes, sino la evolución de ese conocimiento aplicado a innovaciones que puedan ser utilizadas como herramientas para atender los desafíos dentro de nuestra sociedad.

Uno de los casos más relevantes son los esfuerzos por el desarrollo sostenible.

En donde gobiernos y ciudadanos se han visto en la necesidad de entender el lenguaje de la ciencia, para adoptar una cultura en donde a través del conocimiento se ha sensibilizado a la población sobre las consecuencias del cambio climático, se han adoptado acciones cotidianas e iniciativas a favor de la sostenibilidad y se han explorado soluciones de base científica para implementar en ciudades o países. Es el ejemplo perfecto de cómo al comprender los problemas a los que se enfrentan los gobiernos, el desarrollo de soluciones puede impactar directamente en el mundo cotidiano.

Al final, nada de esto es posible sin el involucramiento de la ciudadanía, ya que los retos actuales son multidisciplinarios, tanto en el desarrollo como en la ejecución, y la ciencia puede convertirse en la herramienta perfecta para obtener el conocimiento necesario para crear soluciones impactantes y conducirnos como sociedad hacia un futuro más equitativo y sostenible.

Share This