Agua, propiedad pública y L’Eau de Paris

Jun 27, 2022

El agua es el recurso más importante en nuestras vidas, después del oxígeno. Podríamos sobrevivir sin comer por alrededor de 40 días, pero no sobreviviríamos más de tres días sin ingerir agua. Un 60% de nuestro cuerpo está compuesto por agua; el planeta Tierra está compuesto por un 70% de agua. 

El agua es sinónimo de vida; sin ella, simplemente la vida no puede continuar. 

En esta ocasión, me gustaría compartirles algunos puntos que aprendí al conocer el caso de L’Eau de Paris, la empresa pública encargada de suministrar agua a todo París. Este es un organismo público que hace muy bien su trabajo; es un ejemplo para muchas ciudades europeas (y para el mundo), ya que, además de llevar agua a todos y todas las parisinas; asimismo sus tarifas son muy accesibles y su calidad es muy alta. 

Este organismo no surgió de la nada. Es el fruto de un esfuerzo político por centralizar el suministro de agua, con una perspectiva de propiedad pública y sostenibilidad. 

Actualmente, para combatir el consumo de agua embotellada (en promedio, las y los franceses consumen 40 galones de agua embotellada al año) y la basura que esto genera, hay alrededor de 749 fuentes públicas en toda la ciudad de París; incluyendo fuentes con agua mineralizada, disponibles para consumo de locales y externos. 

Lamentablemente, el agua se ha vuelto un negocio.

Este recurso se ha convertido en una propiedad en manos de un grupo pequeño de empresas que, además de privatizar el agua, contribuyen a la contaminación ambiental a través de sus envases de plástico. Como ejemplo, México y Tailandia son los dos países que más agua embotellada consumen en el mundo, con un consumo anual de 274 litros por persona. 

Hay mucho que aprender de L’Eau de Paris. Una de las cosas que se le puede aprender es su capacidad de colaboración con los diferentes grupos de la sociedad francesa para encontrar soluciones ante los desafíos relacionados con el agua. 

A partir de 2019, esta organización ha realizado el Défis Innovation, en el cual, en colaboración con el Comité Richelieu, convoca a PYMES, startups, medianas y grandes empresas; así como a la academia, para que propongan soluciones a los desafíos que establece a organización, como por ejemplo, cómo crear una fuente universal del siglo XXI para reforzar el acceso gratuito al agua. 

Cada participante presenta una solución, que sea innovadora y factible, y L’Eau de Paris, se encargará se implementarla. 

Este tipo de actividades representan un esfuerzo por promover la “innovación abierta”, a través de la cual, el sector público y privado se unen en la búsqueda de soluciones creativas. ¿Cómo podríamos imitar este tipo de eventos en nuestros gobiernos (estatales, municipales)? 

Sin duda, el caso de L’Eau de Paris representa un ejemplo de cómo los gobiernos pueden ser eficientes en el suministro de agua, asegurando que este recurso vital sea accesible y constante, evitando que se convierta en un recurso privatizado, con impactos negativos en el medio ambiente y que solo beneficia a un grupo pequeño de empresas. 

Referencias: 

Eau de Paris suministra agua más limpia y más barata. Ciudades Transformadoras. Recuperado de https://transformativecities.org/es/atlas/agua4/ 

Escobar, P. (2017). París se llena de lujo con sus nuevos bebederos públicos de agua mineral. Alternatrip. Recuperado de http://alternatrip.org/paris-bebedores-publicos-de-agua-mineral/ 

Polonyi, A. (2020). How Paris’s public water supply is beating Covid. OpenDemocracy. Recuperado de https://www.opendemocracy.net/en/oureconomy/how-pariss-public-water-supply-beating-covid/ 

Rodríguez, A. (2020). Eau de Paris, innovación abierta en el sector público. iagua. Recuperado de https://www.iagua.es/blogs/alba-rodriguez-otero/eau-paris-innovacion-abierta-sector-publico 

Villanueva, D. (2021). México, el mayor consumidor de agua embotellada en el mundo. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/notas/2021/04/02/economia/mexico-el-mayor-consumidor-de-agua-embotellada-en-el-mundo/ 

Share This