Hoy les hablaré sobre un libro que nos ayudará a desenmascarar la mentira del “echaleganismo”, la cual representa una falsa ilusión hacia el progreso mexicano, que lo único que hace es que nos conformemos como sociedad y aceptemos a la desigualdad, la cual se resuelve siempre y cuando “le echemos ganas”.
Como lo hemos discutido ya en este espacio (aquí), la desigualdad es uno de los más grandes problemas que enfrenta la humanidad en el Siglo XXI, después del Cambio Climático. Es una problemática que es multidimensional, es decir, no solo es económica, también es de género y raza. Al ser multidimensional y sistémica, afecta de muchas formas el funcionamiento de una sociedad; al haber desigualdad, el tejido social se debilita, traduciéndose en violencia, discriminación, injusticia social y económica, pobreza, etc.

Es importante que todos y todas nos interesemos por esta problemática y deconstruyamos mucho de lo que se nos ha enseñado sobre la desigualdad, sobre todo porque en los últimos años, a partir de la ola neoliberal que ha dominado el mundo desde los años 80’s del siglo pasado, se nos ha enseñado que si le “echas ganas”, podrás progresar.
Nos presentan a estos personajes que a base de esfuerzo han logrado grandes cosas y pensamos que “si ellos pudieron, nosotros también”. Se nos ha enseñado que quien tiene éxito (económico, principalmente) es porque se lo merece, porque se esforzó. Incluso, es frecuente escuchar opiniones como “el pobre es pobre porque quiere”, lo cual nos habla de un completo desconocimiento sobre la desigualdad y la pobreza.
Esta es una realidad que se vive fuertemente en el contexto mexicano.
El cual se caracteriza por ser altamente desigual e injusto (social y económicamente). Asimismo, esta es una realidad que no ha pasado desapercibida ante la mirada y olfato social del reconocido economista mexicano, Raymundo Campos Vázquez, académico en El Colegio de México, quien cuenta con un doctorado por la Universidad de Berkeley (durante su doctorado fue mentoreado por Emmanuel Saez, economista francés y estadounidense, gran amigo y colega de Thomas Piketty, de quien ya hemos hablado aquí.)
A través de su libro, “Desigualdades. Por qué nos beneficia un país más igualitario.”, Campos Vázquez busca explicar la complejidad de las desigualdades mexicanas, de tal forma podamos entender mejor este fenómeno y podamos desmentir los mitos del neoliberalismo, como los son el “echaleganismo” y la falsa meritocracia.
Es un libro que se divide en nueve capítulos, a través de los cuales Campos Vázquez analiza los diferentes tipos de desigualdades, así como sus consecuencias (¿sabían que mucha de la ansiedad y estrés que tenemos actualmente en la sociedad es una consecuencia social de la desigualdad?).
¿Cómo podemos combatir las desigualdades mexicanas?
En similitud con los trabajos de Thomas Piketty, utiliza la historia como herramienta de análisis para explicar este fenómeno, lo cual nos permite entender que la desigualdad es una problemática que ha afectado a México por más de 500 años, lo cual se traduce que actualmente 3 de cada 4 mexicanos/as no puedan salir nunca de la pobreza.
Es un libro que vale la pena leer dado que no se puede resolver aquello que no se conoce y es precisamente a través de este libro como podemos conocer más a fondo este fenómeno sobre el cual giran a su alrededor mitos como el “echaleganismo”, una falsa ilusión que nos hace creer que el éxito y bienestar personales dependen solamente de nuestra capacidad de esforzarnos o no. Asimismo, el autor nos presenta propuestas y puntos de reflexión que nos ayudan a pensar en alternativas.
¿Cómo podemos combatir las desigualdades mexicanas? ¡Hay que leer el libro!