Minouche Shafik, una economista inspiradora

Ago 25, 2022

Si hay un libro que todas y todos debemos de leer, sobre todo si eres una líder cuyo trabajo impacta la vida de personas, es el de la economista egipcia, Minouche Shafik, “What We Owe Each Other” (2021)

Es un libro que propone repensar un nuevo contrato social para la era post-COVID19. Este nuevo contrato social debe tomar en cuenta la infancia, la educación, la salud, el trabajo, la vejez y la relación entre generaciones. 

Es un libro que presenta preguntas muy interesantes que te hacen reflexionar sobre temas como, ¿cómo podemos enseñarles a la niñez a aprender durante toda la vida? Sobre todo si tomamos en cuenta que las personas cada vez vivirán más tiempo y su jubilación tal vez ya no sea a los 60 años sino a los 80. Si tomamos en cuenta que viviremos y trabajaremos más, y que la tecnología será cada vez más compleja y abarcará cada vez más áreas de nuestras vidas, el aprendizaje continuo es nuestra única salvación para no quedar obsoletos. Si quieren saber más sobre este libro, escribimos esta reseña.  

Fue a través de este libro como conocí a Minouche Shafik. Ella es una reconocida economista quien actualmente es Directora de la London School of Economics (LSE). Es Licenciada en Economía y Política por la Universidad de Massachusetts – Amherst. Tiene una Maestría en Economía por la London School of Economics (LSE) y un Doctorado en Economía por la Universidad de Oxford. 

A sus 36 años de edad ya era la vicepresidenta del Banco Mundial.

Durante su paso por el Banco, colaboró en las relaciones con el sector privado, lo cual hizo que el rendimiento de una cartera de 50,000 millones de dólares mejorara. Al tener nacionalidad inglesa, ha servido en varios puestos públicos del gobierno británico. 

Shafik es una economista inspiradora, con una capacidad de reflexión altamente sensible a la realidad. Es una visionaria que está al servicio de la resolución de los principales retos que enfrenta la humanidad actualmente y hacia el futuro. Vale mucho la pena conocerla. 

Share This