1. La gran transformación: Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo / Karl Polanyi

Esta es una obra obligatoria para quien quiere aprender más sobre la sociedad y la economía desde una perspectiva crítica. Karl Polanyi fue un científico social y filósofo de origen austriaco, cuyas aportaciones siguen teniendo relevancia. A través de este libro cuestiona el hecho de que lo social esté subordinado a lo económico, argumentando de que la relación entre estas dos esferas debe ser equitativa. Dicha subordinación ha generado muchos de los problemas sociales que tenemos actualmente como la pobreza y la desigualdad, de donde se desprenden problemáticas como la violencia e inseguridad.
Compra el libro, aquí.
2. El capitalismo global / Celso Furtado

Este pequeño libro te permitirá entender el gran problema del capitalismo, un sistema que, con el fenómeno de la globalización, se ha expandido y con él sus efectos negativos. De manera breve y sencilla, el economista brasileño, Celso Furtado, explica los peligros a los que se enfrenta la sociedad si no se controla el capitalismo global, como el agravamiento de la pobreza y la ingobernabilidad, dos problemas que en la actualidad son muy reales.
Compra el libro, aquí.
3. Common Sense: A political history / Sophia Rosenfeld

Si te gusta la historia, este libro te va a encantar. A través de un recorrido que comienza en el siglo XVIII, la historiadora estadounidense, Sophia Rosenfeld, describe la historia del “sentido común”, que se podría definir como el conocimiento que cualquier persona puede tener, independientemente de su grado de estudios, origen, condición, etc. Rosenfeld explica cómo es que el sentido común es el comienzo de lo que actualmente conocemos como democracia moderna. Si hay un conocimiento que es accesible a todos, esto significa que todos pueden participar en la política y elegir a sus gobernantes. Ese conocimiento básico, nos permite saber qué candidatos son los mejores. Es un libro muy interesante, que si quieres entender la política actual, lo debes leer.
Compra el libro, aquí.
4. De animales a dioses: Breve historia de la humanidad / Yuval Noah Harari

Este es un libro que busca dar respuesta a preguntas como ¿Cómo logró nuestra especie imponerse en la lucha por la existencia? ¿Por qué nuestros ancestros recolectores se unieron para crear ciudades y reinos? ¿Cómo llegamos a creer en dioses, en naciones o en los derechos humanos a confiar en el dinero, en los libros o en las leyes? ¿Cómo acabamos sometidos a la burocracia, a los horarios y al consumismo? ¿Y cómo será el mundo en los milenios venideros? En este libro, el historiador israelí, Yuval Noah Harari, describe brevemente la historia de la humanidad, desde los primeros humanos que caminaron sobre la Tierra hasta los radicales y a veces devastadores avances de las tres grandes revoluciones que nuestra especie ha protagonizado: la cognitiva, la agrícola y la científica.
Compra el libro, aquí.
5. Capital e ideología / Thomas Piketty

La desigualdad es uno de los problemas más importantes del siglo XXI y este es un libro necesario de leer para poder entenderlo mejor. El economista francés, Thomas Piketty, con un enfoque histórico, explica cómo es que la desigualdad es una problemática que se ha buscado justificar a lo largo de los años para darle sentido al sistema económico predominante. Piketty propone entender a la desigualdad desde una perspectiva ideológica, lo cual nos permite saber que es una problema complejo que no solo tiene que ver con lo económico.
Compra el libro, aquí.