El pasado 21 de diciembre del 2021, Nina Jane Patel (2021), compartió su experiencia en el espacio de realidad virtual Horizon Venues propiedad de Facebook, en el cual relata que solo bastaron 60 segundos para que su avatar femenino fuera agredido sexualmente por cuatro avatares con voces masculinas, personificados por hombres, los cuales la violaron de forma colectiva, posteriormente la fotografiaron y finalmente la insultaron por ser mujer.
En su relato, destaca que, debido a la avanzada tecnología con la que se está desarrollando las plataformas de realidad virtual como el Metaverso, a través de patrones de estimulación, entradas acústicas y estimuladores táctiles, se experimenta el efecto de inmersión, el cual implica que la persona se sientan en otro entorno, con presencia activa y efecto de encarnación, experimentando el cuerpo virtual como si fuera el cuerpo físico, por lo que las sensaciones son muy reales y las agresiones de cualquier naturaleza pueden causar daños equiparables como si se hubieran cometido en el mundo real (Jane Patel, 2021).

Las agresiones a las que fue expuesta Nina Jane Patel, forman parte de tres fenómenos identificados como el “the Proteus effect”, la fenomenología de Darth Vader (López, 2022) y la misoginia virtual.
The Proteus Effect
El primero se refiere a que las personas pueden verse afectadas psicológica o físicamente por lo que les sucede a sus representaciones digitales. Al respecto, la doctora Eleonora Esposito, Investigadora del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, demuestra que los impactos para una persona que es víctima de una agresión virtual son enormes, los efectos pueden afectar el bienestar físico y emocional, el desarrollo cognitivo y el rendimiento escolar o laboral, pueden causar depresión, vergüenza, estrés, aislamiento, culpa y daño infligido (López, 2022).
Fenomenología de Darth Vader
En cuanto a la fenomenología de Darth Vader, se refiere a que las personas sacan su lado oscuro en las plataformas virtuales, materializando por medio de sus avatars conductas que el mundo real pueden considerarse como inapropiadas, inmorales o inclusive como delictivas (Jane Patel, 2021).
Derivado del lamentable suceso de violencia sexual citado, surgen preocupaciones de que las personas puedan desarrollar en el Metaverso cualquier conducta sin consecuencia alguna, pues es evidente que el impacto diferenciado de la violencia sitúa en situación de vulnerabilidad a los usuarios con ciertas características, tal como sucede en el mundo real, las mujeres y los niñas, pueden estar expuestas de mayor manera a situaciones que menoscaben su dignidad física y psicológica.
Esto ha quedado evidenciado por medio de la publicación de otras denuncias de violencia de género que se han experimentado en los espacios virtuales, lo que ha permitido identificar que la misoginia ha escalado al mundo virtual, lo que hace necesario la exigencia del desarrollo de herramientas que garanticen la seguridad de las mujeres en los espacios digitales (Revista Mercado, 2022).
Es evidente que, si las personas al utilizar las plataformas de realidad virtual experimentan situaciones equiparables a las del mundo real y estas pueden causarles daños en su integridad física y mental y, además, se identifica la tendencia de que muchas otras personas esperan comportarse de manera violenta e inapropiada, la regulación de estos espacios es necesaria, de lo contrario nos encontraríamos frente a un “paraíso” de la impunidad.
Ningún comportamiento motivado por la discriminación, la violencia y la misoginia debe de ser tolerado, esto incluye las conductas en los espacios digitales, pues la dignidad de las mujeres, y de cualquier persona, esta por encima de cualquier actividad recreativa, por más aburrido que resulte hablar de un mundo virtual en donde existan sanciones y regulación jurídica, como en el mundo real.
Referencias:
PATEL, Nina Jane, Reality or Fiction?, publicado el 21 de diciembre del 2021, disponible en: https://medium.com/kabuni/fiction-vs-non-fiction-98aa0098f3b0, fecha de consulta: 6 de mayo del 2022.
LÓPEZ, Carmen, «60 segundos después de entrar me acosaron»: la misoginia del mundo real se replica en el metaverso, publicado el 18 de febrero del 2022, disponible en: https://smoda.elpais.com/feminismo/metaverso-acoso-violencia-sexual-mujeres/, fecha de consulta: 07 de mayo del 2022.
Revista Mercado, El metaverso debe actuar contra la violencia de género, publicado el 08 de marzo del 2022, disponible en: https://www.revistamercado.do/women/metaverso-violencia-de-genero, fecha de consulta: 6 de mayo del 2022.